Estos son los tatuajes que más se llevan.

Tatuaje

Los tatuajes son elementos estéticos de primera línea. Unos dibujos permanentes que contribuyen a sentirnos más a gusto en nuestra propia piel. Hemos hablado con aficionados y tatuadores y te presentamos, a continuación, los tipos de tatuajes que más se llevan actualmente.

Hace tiempo que los tatuajes dejaron de ser un símbolo tribal. Un elemento marginal. Quien más y quien menos se planta uno de estos vistosos diseños sobre alguna parte de su cuerpo. Unos lo hacen de forma discreta. En un rincón poco visible. Otros, los más atrevidos, muestran al mundo sus imprimaciones como diciendo “aquí estoy yo”. El tatuaje viene a ser un elemento más de nuestra estética personal, como lo puede ser el peinado, el corte de pelo, el esmalte en las uñas o la barba. Solo que se supone que el tatuaje es para toda la vida.

En lo que coinciden todos los aficionados es que para lucir unos diseños bonitos siempre es recomendable acudir a tatuadores experimentados. Nos lo cuenta Mónica Hernández, de Alicante. Quien se realizó su último tatuaje en Ritual Tattoo, un estudio situado detrás de la plaza de toros de la capital alicantina, formado por tatuadores con más de 10 años de experiencia. En el tatuaje, la profesionalidad se nota. Trabajando con buenos profesionales, el resultado final suele ser mejor de lo esperado.

Para conocer las tendencias que imperan en el mundo del tatuaje hemos recogido la opinión de algunos profesionales que trabajan en El Centro Comercial Plaza de Aluche, en Madrid. Estos son los tipos de tatuajes de los que hablan.

Black & grey.

Este es un tipo de diseño monocromático que nos recuerdan los dibujos en tinta china. Están pintados con pintura negra y los efectos se remarcan con un juego de sombras y degradados en el que aparece toda una gama de tonalidades grises.

Se caracteriza por ser un diseño clásico, atemporal, que se adapta sin problemas a cualquier parte del cuerpo.

En cuanto a los motivos seleccionados, puede variar desde un dibujo sencillo, como puede ser una mariposa o un trébol de cuatro hojas, hasta un busto de inspiración griega.

Los dibujos más sencillos se escogen para tatuarlos en lugares puntuales. Como puede ser debajo del ombligo o en la parte baja de la espalda. Para los diseños más elaborados y llenos de matices se escogen espacios más amplios, como la espalda entera o toda la parte interna del brazo.

Lorena, una aficionada que lleva varios tatuajes de este tipo, nos cuenta que le encanta el estilo Black & Grey por el realismo de los diseños. El juego de sombras aporta un discreto efecto tridimensional al tatuaje. Al final es como lucir un dibujo artístico hecho a carboncillo sobre tu propio cuerpo.

Ni que decir tiene, que este tipo de tatuajes lucen mejor en personas con la piel clara. En personas con la piel un poco más oscura pueden pasar desapercibidos.

Acuarela.

Esta es una modalidad de tatuaje que se ha hecho bastante popular en los últimos años. Consiste en imitar el efecto de la pintura de acuarela con el tatuaje. De esta forma se consiguen efectos de luz y color bastante interesantes. El tatuaje parece que brilla sobre la piel.

Para aplicarlo, el tatuador debe diluir previamente la tinta, creando el efecto de una pintura aguada, como la de los cuadros de acuarela. El resultado final es como si tuviéramos una obra de arte en movimiento que parece impresa en el cuerpo.

Existe la leyenda urbana de que los tatuajes de acuarela suelen durar menos que otros estilos más tradicionales. Toni, un tatuador de Madrid, nos desmiente este rumor. Nos cuenta que con la calidad de las tintas que utilizan los estudios hoy en día ese problema no existe. Es probable que el tatuaje haya que repasarlo pasados unos años, pero no varía mucho respecto al retocado que habría que hacerle a un tatuaje de la vieja escuela. Esos que siempre han llevado los roqueros y moteros.

El tatuaje tipo acuarela es un tatuaje delicado. Apropiado para las personas que anteponen la belleza del dibujo a su impacto visual. Para aplicarlo, el tatuador debe tener un buen dominio del color y de los contrastes.

El tatuaje japonés.   

Japón es uno de los grandes exponentes de la tradición del tatuaje. En diferentes regiones del Japón, las personas llevan tatuando algunas partes de su cuerpo desde la antigüedad.

El siglo XVII representa la gran eclosión del tatuaje nipón. En aquella época, los tatuadores eran considerados artistas. Plasmaban sus obras de arte en cuerpos humanos en lugar de hacerlo en lienzos de tela. Estos creadores gozaban de una gran reputación en la sociedad, como lo atestigua la literatura de la época.

Con frecuencia, los amantes contrataban a un tatuador para que plasmara una escena en la espalda de cada uno de ellos. Solía tratarse de un paisaje que se solía incluir una palabra o una frase escrita con letras japonesas. Esta práctica simbolizaba fidelidad.

Los tatuajes comenzaron a hacerse populares entre algunos oficios, como los “tobis”. Carpinteros que trabajaban en la construcción y que además eran los encargados de formar los equipos de bomberos que apagaban los fuegos. Los tobis solían tatuarse dragones. Una figura mitológica que representaba protección.

Cuenta la leyenda que algunos tatuadores japoneses contrataban prostitutas y modelos para plasmar en su espalda sus diseños más personales.

Tanto el estilo de diseño japonés como sus dibujos más característicos son bastante demandados por muchos aficionados al tatuaje.

Tatuaje Old School.

Son tatuajes inspirados en la estética “Pin up” y en los años 50. En el inicio del Rock & Roll y de la cultura motera.

Unos diseños caracterizados por líneas negras y gruesas, rellenadas por colores intensos y básicos, como el rojo, el verde y el azul.

Es un tipo de tatuaje que por mucho que pasen los años nunca pasará de moda. Transmite un espíritu rebelde a quien lo lleva y aportan a nuestro aspecto cierta personalidad.  Se trata de tatuajes con una gran fuerza visual.

En cuanto a los motivos utilizados en este tipo de tatuajes, suelen ser rosas, calaveras, motos, coches clásicos, cruces, cartas de póquer, guitarras eléctricas o cuerpos humanos en una pose provocativa.

Son tatuajes hechos para llamar la atención. En un principio se realizaban en la parte superior externa del brazo y simbolizaban la pertenencia a una banda. En la actualidad se suelen aplicar también sobre el pecho, la espalda, el cuello, las piernas o cualquier parte del cuerpo que queramos tatuar. Hoy en día, tienen un sentido meramente estético.

Contar una historia con tatuajes.

La revista mexicana Radikal nos comenta el videoclip “Gimme the sweet and lowdown” de la banda de punk californiano Social Distortion. Un video hecho en dibujos animados donde los tatuajes tienen un papel protagonista.

Tanto la canción como el videoclip cuenta la historia personal de Mike Ness, fundador y líder de la banda. Cada uno de los personajes que marcaron su vida queda reflejado en un tatuaje. La suma de todos estos dibujos, impresos en su piel, marca su evolución personal y los episodios por los que ha pasado su vida.

Mike proviene de una familia desestructurada. Su padre maltrataba a su madre y estaba peleándose continuamente con él. Una serpiente engullendo el cuerpo de una mujer es el primer tatuaje que se hace en el brazo. Siendo apenas un adolescente, a finales de los años 70, se hace punk. Sobre la base de escuchar música adquiere conciencia social y participa en manifestaciones y disturbios. El rostro de Joey Ramone, fundador del grupo de rock “Los Ramones” y de Joe Strummer, líder del grupo británico “The Clash” son sus siguientes tatuajes.

Estando en secundaria funda su banda, “Social Distortion” con compañeros del instituto. Emprende en aquel momento junto a otros grupos adolescentes de rock de Los Ángeles una gira por todo Estados Unidos a bordo de un destartalado autobús escolar que habían alquilado para la ocasión. Tocan en centros autogestionados y fiestas improvisadas. La gira queda reflejada en el documental  “Another State of Mind.” Sin cumplir la mayoría de edad, Mike cae en las drogas. Su siguiente tatuaje es la cara de Johnny Thuders, guitarrista de rock neoyorkino adicto a la heroína.

Los problemas con las drogas conducen a Mike a un pozo sin fondo. Durante dos años el grupo queda en suspenso y el joven comete algunos delitos causados por su drogodependencia que le llevan a pasar pequeñas temporadas en la cárcel.

Entre rejas descubre la música country de Johnny Cash y de Hank Williams, así como el jazz de Billie Holiday. Estos serán sus siguientes tatuajes. Experimenta en ese tiempo un crecimiento personal y cultural. La música será lo que le saque del atolladero. Finalmente, recompondrá la banda y volverá a subirse a los escenarios.

En ese momento conoce a una mujer. Con el cuerpo plagado de tatuajes como él. Evidentemente, sus tatuajes son diferentes, pero reflejan que tiene una historia detrás. Los dos se unen y deciden continuar el camino, juntos.

El tatuaje, además de quedar bonito, puede servirnos como un buen canal de expresión.

 

Mas articulos

Articulos mas comentados

Articulos relacionados

¿Por qué tu hijo debería estudiar música?

No somos pocos lo padres que pensamos que la música debería formar parte de la

Estos son los tatuajes que más se llevan.

Los tatuajes son elementos estéticos de primera línea. Unos dibujos permanentes que contribuyen a sentirnos

El encanto de los tattos temporales.

Los tatuajes son un complemento que agrega un toque personal a quien los lleva. Hay

Las Meninas vuelven a estar de actualidad.

Varios diseñadores de figuras decorativas lanzan al mercado su propia interpretación de “Las Meninas”. Un