La seguridad en los aeropuertos y las medidas existentes para reforzarla están adquiriendo un gran protagonismo en estos últimos años. No olvidemos que la OACI, por ejemplo, lo que ha hecho es establecer los principales objetivos de la seguridad en el marco de la aviación civil internacional, puesto que se debe asegurar la protección y la salvaguarda para los pasajeros, tripulaciones, el personal de tierra o las instalaciones en los aeropuertos contra los actos de interferencia a nivel ilícito que se hacen en vuelo o en tierra.
En la U.E. han querido asumir una serie de importantes responsabilidades en materia de seguridad por los tristemente famosos atentados del 11 de septiembre.
Hay que tener en cuenta que la incorporación de las instituciones europeas lo que ha hecho es dar a las normas que se han publicado los organismos de aviación civil con más peso un importante papel, además de obligar a los estados a su cumplimiento, algo que no ocurrió antes.
De esta forma se ha podido crear un importante espacio común europeo en materia de seguridad, facilitando que se pueda aplicar en concepto al que se le llama One Stop Security, que posibilidad que no haya que repetir en los aeropuertos las clásicas zonas de seguridad común y que se puedan mezclar flujos, de entrada y salida de vuelos dentro de la zona.
La importancia de una buena regulación
En estos años en la UE se han publicado muchos reglamentos, donde existe una normativa europea se seguridad en el sector aeroportuario y que ha ayudado a que el programa en materia de control de calidad sea importante.
Así pues, lo que se ha hecho es fijar las inspecciones y diversos controles que se deben hacer, todo ello para comprobar que la totalidad de aeropuertos van a cumplir de manera estricta con las normativas al respecto.
Las normas son de lo más útil para el establecimiento de un marco formativo, algo que es necesario, tal y como nos recuerdan desde facilitiesairport.com, los cuales llevan ya unos años de experiencia a formar a profesionales en este sector. Los profesionales que trabajan en el aeropuerto en muchos casos llegan a trabajar en la totalidad de las áreas, desde las que tratan de las especificaciones de los equipos en seguridad, hasta el procedimiento de acceso a una serie de zonas de carácter restringido.
Lo que hacen las normas es ayudar a que se asegure de que los aeropuertos del continente europeo se encuentran en buena forma en material de seguridad.
Si nos ponemos a revisar todos los atentados que se han producido en esta última o dos últimas décadas, los riesgos han ido cambiando y se pueden producir incluso en los trabajadores, pues a veces por salarios bajos o formación escasa pueden ser objetivo de los grupos extremistas de origen árabe.
Hay también una serie de grupos de riesgo y de importancia, como sucedió en el ataque de Zaventem, un área pública en la que se pueden acceder con total libertad y que para acceder no hay control en cuanto a seguridad se refiere.
Otra de las preguntas que más es normal que se realicen con frecuencia es si deben ir desplazándose los controles y la declaración de las instalaciones en los aeropuertos como un área que tenga carácter restringido, donde solo van a poder entrar los pasajeros y los trabajadores, como ya pide la opinión pública y algunos medios de comunicación.
Hay que tener en cuenta que muchas personalidades con gran conocimiento ello creen que este tipo de medidas, solo tienen que ser aplicada en unos supuestos en concretos y mientras pueda durar la situación excepcional, puesto que de no ser de esta manera, los terroristas podrán tener más oportunidades de victoria, lo que puede llegar a afectar de manera importante al sistema.
Esto haría que los aeropuertos tuvieran menores ingresos en material comercial, lo que al final termina afectando a las compañías de aviones, lo que hace que los precios de los billetes suban.
Hay una medida que puede llegar a ser mitigadora de los riesgos en zonas públicas que lo que hacen es efectuar un refuerzo de los CCTV, no solo en cuanto a los medios técnicos, también para la formación de operadora, por lo que en cuanto al comportamiento humano lo que hace posible es un mejor control de los movimientos existentes por parte de las personas, en especial de las sospechosas.
Se cree que de las medidas más eficaces puede ser la posibilidad del rastreo de los viajes aéreo para la detección de los terroristas de manera más rápida y eficaz.