¿A qué edad le pongo zapatos al peque?

En los últimos tiempos, muchas mamis y papis visten a sus bebes casi como a adultos, con ropa moderna y actual, deportivas, vaqueros, gorras… y bien guapos que están, pero, ¿es realmente buen empezar a ponerle zapatos a edad tan temprana a nuestros pequeños?

Según los expertos la respuesta es no. No es aconsejable calzar a los niños o niñas que todavía no han empezado a andar, y esto es así porque el pie del pequeño se está empezando a formar y los zapatos de bebé de hoy en día, tan actuales y con diseños tan atractivos, podrían perjudicar el desarrollo normal del pie del  niño o niña.

¿Entonces que deben usar nuestros peques en los pies?

Pues la mejor opción es vestirles con los clásicos patuquitos o calcetines de toda la vida, que le abrigarán los pies y le mantendrá cómodo sin interferir en el crecimiento óptimo de  los mismos.

¿Cuándo puedo empezar a calzarlo?

El bebé no necesitará ponerse zapatos hasta que no haya comenzado a gatear, y a partir de ahí, puedo comenzar a usar unas zapatillas blandas, flexibles y preferiblemente con velcro para que se puedan calzar ellos solitos.

A los 4 años de edad, el niño está muy activo,  corre, juega, salta, hace deporte… y necesita un zapato adecuado para realizar tanta actividad sin lastimarse.

Es a partir de los 7 años de edad cuando el niño empieza a caminar como un adulto, aunque el pie no está desarrollado del todo, y todavía  es necesario usar unos zapatos adecuados, un calzado que no perjudique el desarrollo óptimo del pie. El problema es que a estas edades, sobre todo en la adolescencia, los niños y las niñas prefieren ir a la moda, y las cuestiones de salud y seguridad no son precisamente lo que más les interesa.

Tengo una hija de 4 años, y hasta que empezó a caminar, cuando tenía un añito, prácticamente estaba descalza, únicamente con los calcetincitos para no enfriarse, y para salir a la calle en invierno le ponía sus patucos. Ahora que ya es mayorcita le compro los zapatos en la zapatería infantil Andandito, una tienda online que pone a disposición de sus clientes los zapatos de niña, niño y bebé clásicos, de siempre, atemporales, con una calidad de primera y a un precio excelente. Tienen todo tipo de calzado, tanto para vestir como informal, zapato clásico, bambas, menorquinas, deportivas, zapatillas de loneta…en una gran variedad de modelos y colores. En su catálogo abarcan desde la talla 15 hasta la 42.

Cómo debe ser el calzado de los nenes y nenas

No todos los calzados son adecuados para caminar y por muy modernos y atractivos que puedan parecer hay que resistir la tentación de ver  a nuestra pequeña vestida con esas botitas tan chic y tan de mayor, o a nuestro pequeño con unas deportivas que podrían provocarle lesiones.

El zapato adecuado para los niños y las niñas, debe ser plano y ha de tener una altura suficiente para agarrar el pie, siendo los más adecuados los que llegan hasta los tobillos. Si se trata de botitas, fíjate que sean lo suficientemente flexible, de forma que no dificulte el  movimiento del tobillo. Igualmente maleable ha de ser la plantilla, y nunca deben llevar tacón.

Las fibras naturales, como el algodón, son las más recomendables para los más pequeños, que sujeten bien el pie y permita la articulación del mismo.

Si me permites un consejo, los zapatos no son para utilizar durante el día entero, por eso en casa habremos de quitárselos y dejar que vayan descalzos, con los piececillos al aire o con unas zapatillas de casa, ligeras, elásticas, confortables y calentitas en invierno.

Muchas mamás y papás compran a sus hijos e hijas un número más para alargar su uso, pero esto es un error enorme, ya que podría provocar lesiones en los pies del niño.

Es preferible no empezar a calzar a los niños hasta que empiecen a caminar, y de hacerlo antes, este ha de ser lo más maleable posible.

Recuerda, el calzado sólo sirve para proteger los pies del frío o de los posibles golpes, no para lucirlos.

Mas articulos

Articulos mas comentados

Articulos relacionados

¿Por qué hacer una reforma?

Mantener el calor dentro del hogar, no siempre resulta fácil, y además de pasar frío, a menudo se gasta una importante cantidad de dinero y de energía. Una casa que no conserva el calor, además de no resultar demasiado práctico, afecta de manera muy negativa al medioambiente. Por eso, muchas de las personas que viven en casas poco aisladas, deciden hacer una reforma. Cambiar las ventanas, las puertas, reparar el tejado, etc. Es la mejor solución, pero a veces resulta muy caro y no todo el mundo puede hacer frente a las facturas.

La inferlidad en los hombres y cómo les afecta

La infertilidad masculina es una de las principales razones por las que las parejas acuden a una clínica de fertilización. El problema afecta a más de medio millón de parejas, y cada año, aparecen nuevos casos de personas incapaces de procrear, muchas veces por causas masculinas. Hoy, gracias a la donación de semen, una realidad a la que IVI da respuesta desde hace 30 años, miles de parejas han vuelto a recuperar la sonrisa. Cada vez son más las personas que sufren problemas de infertilidad, seguro que en tu círculo de amistades o en el entorno familiar, existe algún caso, ¿no es cierto? Si deseas saber más sobre la infertilidad en hombres y de cómo les afecta, continua leyendo este post.

Joyería de lujo VS joyería low cost

¿Eres de esas personas amantes del lujo y lo exclusivo, o de las que saben que la exclusividad no está reñida con lo económico? Pues bien, sea como fuere, en este artículo, hemos confeccionado una lista con las mejores joyerías de lujo del mundo, y también con las más económicas, que sin renunciar a la calidad, ofrecen una enorme selección de artículos a los mejores precios. Si quieres darte un capricho, o bien hacerle un regalo a esa persona tan especial, no pierdas detalle, porque puede ayudarte. ¡Vamos de compras!

La soledad y la falta de recursos. Los principales problemas de las personas mayores

La mayor parte de las personas de más de 70 años coinciden en lo mismo, mientras conserven su salud, aunque estén solas, no dejarán su vivienda. Y es que no es fácil abandonar la casa donde se ha vivido todo una vida, en la que se ha formado un hogar, una familia, un mundo. Pero cuando se vuelven dependientes o enferman, no tienen más remedio que acudir a una residencia de ancianos. En este país, aproximadamente el 3,6% de la población de edad avanzada vive en uno de estos centros, de estas, el 85% lo hace en residencias públicas o concertadas. El problema es que muchas de las residencias privadas tienen unos precios desorbitados, por lo que sobran plazas. En cambio, en las públicas, faltan. Además, el aumento de la longevidad, ha provocado que, en la actualidad, las residencias públicas estén totalmente saturadas.