Emprender con una empresa de embalajes

Emprender es una aventura, conlleva sus riesgos y tiene sus ventajas a la hora de montar un negocio propio. Uno de los sectores que mayor demanda está teniendo en la actualidad, es el del embalaje. Montar una empresa de estas características, supone un reto que cualquier con interés y conocimiento, puede superar. En este artículo, vamos a hablar sobre la mejor manera de emprender en el sector, así como de las funciones que tienen este tipo de empresas.

Por norma general, este tipo de empresas se centra en la venta de productos relacionados, entre los que podemos encontrar desde cajas de cartón a bolsas de plástico, tanto de papel como ecológicas, o cintas adhesivas de todo tipo, sobres para envíos, etc. En el caso de las más especializadas, es posible encontrar la mayor variedad y la mejor calidad posible en cada producto. Al mismo tiempo que lleva a cabo trabajos relacionados con el asesoramiento, la optimización de los procesos para ahorrar costes a las empresas y así, colaborar con la sostenibilidad y el medio ambiente.

Abrir un negocio de esta categoría, no solo permite adaptar los productos a diferentes sectores e industrias, sino también crear una amplia cartera de clientes. Lo que constituye, una excelente oportunidad por razones diversas de las que trataremos a continuación. Por tratarse en primer lugar, de un campo con gran demanda y en continuo crecimiento, debido al auge del comercio electrónico, es necesario conocer y contar con envases de todo tipo. Las empresas y tiendas online, requieren todo tipo de materiales para empaquetar y envira sus artículos y productos, de manera que lleguen en excelentes condiciones a sus clientes. Nos encontramos, ante un sector con un crecimiento consolidado y en aumento, en la medida que el comercio electrónico, se expande por todo el mundo.

Razones por las que emprender con embalajes es una oportunidad

Basta con preguntar a los profesionales del sector de Bvpack embalajes, especialistas en maquinaria y otros productos relacionados, para conocer de primera mano, cuales son las mejores razones para emprender en el sector. Aparte de la ya citada, existe una gran variedad de mercados objetivos. Básicamente, los envases de embalaje, son necesarios en prácticamente todos los sectores, desde el comercio minorista y la alimentación, hasta la tecnología o la moda. Debido a esta diversidad, es posible adaptar los productos a las diferentes industrias, contando con una gran base de clientes potenciales. Además, permite especializarse en áreas con gran demanda, como pueden ser los embalajes ecológicos o personalizados.

Otra de las razones que podemos citar, es la posibilidad de centrarse en algo tan relevante como la sostenibilidad. Dado el auge en la demanda sobre los embalajes sostenibles, debido a que tanto empresas como consumidores, buscan reducir el impacto medioambiental, ofrecer opciones de embalaje reciclable, biodegradable o reutilizable, puede marcar la diferencia del negocio. Lo que permite posicionarse como empresa innovadora y responsable. Este enfoque sostenible, justifica hasta el mayor coste de los precios, aumentando el margen de beneficios.

Por otro lado, existen oportunidades para la personalización y el valor agregado de los embalajes. Esto quiere decir que, personalizar los embalajes es una de las tendencias más fuertes, sobre todo en las marcas que buscan la mejora de la experiencia del cliente o destacar en las redes sociales. Ofrecer embalajes personalizados con el logo, los colores y el diseño, en función del cliente, agrega un valor añadido al producto. Además de construir relaciones sólidas con aquellas empresas que buscan destacar con su imagen.

Por último, existe la posibilidad de ser flexible en lo relativo al modelo de negocio. Teniendo en cuenta que una empresa de embalaje permite flexibilidad en cuanto a la escala y modelo de negocio, es posible empezar con una pequeña parte, centrándose en un nicho específico, o escalar a una mayor producción a medida que aumenta la demanda. Sin olvidar que se puede optar por la venta en línea, a través de proveedores o directamente a empresas locales.

Conociendo las razones de porque es una buena opción para emprender, lo siguiente, es considerar los pasos a dar para poner en marcha el proyecto. Los pasos son muy similares a los que se siguen en cualquier negocio que se quiera emprender:

  • Investigar el mercado, analizando la demanda en el área o mercado en línea, identificando a la competencia y definiendo el tipo de envases a vender.
  • Definir el nicho de negocio y la propuesta de valor. Elegir si se enfoca el negocio en envases ecológicos, personalizados o materiales más especializados. Esto ayuda a diferenciarse de la competencia y atraer un público objetivo.
  • Desarrollar un plan de negocio. Algo indispensable, en el que se define el modelo de negocio, establece los objetivos a corto y largo plazo, estima los costes iniciales y proyecta las ganancias. Contar con un buen plan de negocio, es contar con una hoja de ruta detallada, para presentar a los posibles inversionistas en caso necesario.
  • Identificar a los proveedores, seleccionando los más adecuados en función de los materiales, los precios, la calidad y los requerimientos particulares.
  • Definir el canal o canales de venta. Es decir, si vas a vender de forma directa a clientes empresariales, a través de una tienda online o en plataformas de mayor envergadura como Amazon.
  • Obtener los permisos y licencias necesarios, investigando primero cuales son los requisitos legales necesarios para poder operar en el sector y, asegurar que se cumple con la normativa de los envases y embalajes, sobre todo si se trata de la industria alimentaria.
  • Establecer precios competitivos, estudiando los precios del mercado y definiendo una estructura que permita cubrir los costes y obtener beneficios siendo competitivos.
  • Desarrollar una estrategia de marketing, con un sitio web, utilizando redes sociales, haciendo campañas de marketing para promocionar los productos, etc.
  • Gestionar la logística y el almacenamiento, asegurando que se dispone del espacio adecuado para almacenar el inventario, considerando las opciones logísticas de envío rápido y eficiente.
  • Evaluar y ajustar el negocio de forma continua, midiendo los resultados de ventas, costes y satisfacción de los clientes, para mejorar la rentabilidad y optimizar los procesos.

Funciones de una empresa de embalajes

Con todo esto aprendido, es necesario, casi antes de hacer todo lo reseñado, conocer la funcionalidad de este tipo de empresas. Es algo habitual que las industrias y empresas de todo tipo, busquen asesoramiento y consejo en las empresas de embalaje para diseñar la propia estructura, puesto que se trata de uno de los procesos que mayor valor e importancia tienen en la línea de producción, con independencia del tamaño de la empresa.

Con un embalaje apropiado, los sistemas de producción aseguran que la mercancía se mantiene protegida e intacta durante su manipulación y traslado. Lo que implica un ahorro considerable en costes, evitando la necesidad de reponer, sustituir o arreglar desperfectos. Por otro lado, los embalajes permiten conservar las propiedades de la mercancía, en caso de que se trate de productos perecederos.

Una vez que la empresa productora prepara sus paquetes previos al envío, deben llevar a cabo los pasos necesarios sobre los tres embalajes disponibles: primario, secundario y terciario, en función del producto.

Las fases a seguir son la amortiguación, rellenando los espacios vacíos para proteger la carga, con elementos que absorben la fuerza de los impactos y el movimiento, producidos durante el transporte y su manipulación. La siguiente fase, es empaquetar la carga completa en un contenedor, a lo que seguirá un sellado. Este último paso se realiza con una cinta de embalaje específica. Como colofón, se pone el etiquetado, quedando listo para su envío.

En esta preparación es útil, en según qué casos y, obligados en otros, utilizar maquinaria o aparatología específica, diseñada para facilitar y perfeccionar el trabajo que realizan los operarios. Las máquinas más utilizadas son las flejadoras que acordonan la mercancía, los hornos de retracción (retractiladoras), para envolver la mercancía en un film termoplástico mediante el calor, y la encapuchadora para proteger la mercancía de las inclemencias del tiempo, conteniéndola en una funda de plástico extensible.

También es posible y, recomendable, pasar la carga por una instalación que se ocupa de envolverla con un film de plástico, con objeto de protegerla de la suciedad que se puede acumular, durante el periodo de almacenamiento.

Estos procesos se llevan a cabo en todas las empresas, en algunas de ellas, lo hacen los propios empleados o el área de logística. Sin embargo, es cada vez más frecuente, recurrir a empresas especializadas en embalajes para cubrir esta necesidad. Las funciones que lleva a cabo este tipo de empresas, van más allá de preparar la mercancía, como hemos podido ver. Aunque su finalidad sea, precisamente esa. Vender productos, proporcionar un servicio y asesorar sobre los mejores modelos de embalaje, son algunas de las funciones que llevan a cabo estos profesionales.

En conclusión, solo podemos decir que a la hora de emprender un negocio, optar por los embalajes es una opción más que factible. Escalable y con un mercado seguro, contando además con numerosos nichos de mercado en los que se pueden promocionar los diferentes servicios o productos comercializados. Basta con desarrollar un buen plan de negocio, para ponerse manos a la obra y embalar… beneficios.

Mas articulos

Consejos para elegir ropa de cama para el dormitorio principal

Si quieres cambiar la ropa de cama porque está anticuada o no encaja con la nueva decoración del dormitorio, no te pierdas los consejos que te vamos a dar para que tu cama sea la mejor vestida. Antes de elegir las sábanas, debes tener en cuenta tus necesidades, el diseño, la época del año, las dimensiones, el estilo de la

Cuida a tus mayores

A las personas mayores hay que cuidarlas cada día y las empresas que se dedican a vender o alquilar sillas salvaescaleras lo saben bien y proporcionan un buen producto a los clientes. Verás que hay sillas salva escaleras que pueden ser instaladas en cuestión de minutos aunque hay que analizar cada marca para saber cuál conviene a la persona que

Cómo funciona una hidrolimpiadora

A las hidrolimpiadoras se las conoce como limpiadoras a presión y son unas herramientas fundamentales en el campo de los suministros industriales. Son unas máquinas que se usan para la limpieza y desincrustado de la suciedad, la grasa y demás residuos en una gama amplia de superficies. De la misma forma vamos a saber qué es este tipo de máquina,

¿Por qué un sofá tapizado es la mejor opción para tu salón?

Piensa un momento en el salón de tu casa, en ese espacio que, más allá de ser un lugar de descanso, refleja tu estilo, tus gustos y tu forma de vivir. El sofá, en la mayoría de los casos, es el centro de atención, porque es donde compartimos momentos con familia y amigos, disfrutamos de una buena película o simplemente

Articulos mas comentados

Servicios de logística integral

Los servicios de logística integral y transporte de muebles, equipajes o stands publicitarios llevados a cabo por empresas, como Stock Alpha

Algo más que masajes

Masajes hay muchos. Masajistas más. Pero no nos podemos quedar en la monda, hay que acudir a auténticos profesionales. Y

La mejor liga del Mundo

  Desde hace muchos años la Liga española está considerada como la mejor Liga del Mundo. Aunque los dirigentes se

Los colores de moda

Llega el otoño, y tras este el invierno, y empezamos a ver en la moda los tonos de colores más