Todo lo que debes saber sobre los levantamientos topográficos

Un levantamiento topográfico no es más que la forma de describir un determinado terreno, en donde se puedan apreciar todas las características que tiene el mismo, bien sean físicas, geográficas y geológicas.

La manera en la que se realizan los levantamientos topográficos, es a través de una serie de instrumentos, en donde una persona conocida como topógrafo, hace un reconocimiento total de como es el terreno y una vez haya obtenido los datos, procede a crear planos o mapas en donde se detallan de manera específica y puntual todas las características que tiene esa área en particular.

Probablemente, te encuentres preguntándote ¿Cuál es el uso exactamente de estos planos? ¿Cuál es su objetivo principal? ¿Cómo se realizan y que equipos se necesitan? No te preocupes, porque le hicimos una pequeña visita a este arquitecto técnico en Elche, experto en el tema y nos respondieron muy amablemente todas estas interrogantes y un poco más.

¿Cuál es el objetivo principal de los levantamientos topográficos?

Los levantamientos topográficos también se pueden definir como una técnica que permite el poder reconocer las características de un terreno de un punto a otro, por lo tanto, se puede decir que su objetivo principal es determinar cómo se encuentra posicionado el terreno, mediante el uso de otra herramienta que se conoce como planimetría en donde básicamente se procede a medir la altura y el relieve del terreno.

Luego, se procede a realizar el proceso de nivelación en donde se va a determinar de forma detallada cuales son las características importantes del terreno, es decir las físicas, las geográficas y las geológicas.

Este el objetivo principal por el cual se hace uso de esta técnica, que se aplica siempre antes de iniciar el proceso de construcción de cualquier tipo de obra.

Asimismo, dependiendo del tipo de obra que se vaya a construir, existen diferentes tipos de levantamiento topográfico y los podrás conocer de manera detallada en el siguiente apartado.

Tipos de levantamiento topográfico

  • Levantamientos topográficos catastrales: son aquellos que se realizan con la finalidad de hacer una medición de todos los límites del terreno para que luego se pueda emplear de forma catastral.
  • Levantamientos topográficos urbanos: este tipo de levantamiento son aquellos que generalmente son solicitados por arquitectos o el ayuntamiento con el objetivo principal de tener a mano la medición exacta del terreno y sus características para poder realizar una construcción.
  • Levantamiento topográfico para proyectos: generalmente se realizan especialmente para la realización de proyectos relacionados con la ingeniera, en general aquellos que tienen que ver con la construcción, infraestructuras, etc.

En algunos países, los levantamientos topográficos catastrales van de la mano con los urbanos, sin embargo, en España, se entienden por separado.

En la siguiente parte, podremos conocer sobre los equipos necesarios que se emplean para hacer los levantamientos topográficos sin importar su tipo.

¿Cuáles son los equipos que se necesitan para realizar un levantamiento topográfico?

Se necesitan de diversos equipos y herramientas para llevar a cabo esta técnica y se desglosan de la siguiente manera:

  • La estación total: es el equipo que se emplea para poder tener la medida exacta de todos los ángulos del terreno, al igual que las coordenadas, y funciona por medio de tecnología electrónica.
  • Teodolito: es la parte que se encarga de hacer la medición de las estructuras verticales al igual que determina los diferentes ángulos de inclinación que puede tener el terreno.
  • Niveles: es una de las partes más importantes ya que se encarga de determinar los diferentes desniveles que puede tener el terreno con respecto a la altura.
  • Piquetes: se utilizan para hacer marcas en la tierra que se va a describir.
  • Escáner y Gps, se emplean para determinar las líneas paralelas y tener un mayor campo de visión de las características que posee el terreno al que se le está realizando el levantamiento topográfico.

¿Cuáles son los pasos a seguir para hacer un levantamiento topográfico?

  1. Lo primero que se realiza es un reconocimiento del lugar al cual se le va a realizar el levantamiento.
  2. El siguiente paso es calcular cuánto tiempo aproximado tardará realizar el proceso.
  3. Tener conocimiento del porque se está realizando el levantamiento, es decir si es un tipo de levantamiento con fines catastrales, urbano o de un proyecto de ingeniería.
  4. Posteriormente trasladarse a la zona en donde se hará el levantamiento y colocar los implementos.
  5. Luego marcar los diferentes puntos del terreno que se va a procesar.
  6. Y finalmente se procesan los datos para la realización del plano o mapa.

Esto es todo lo que debes saber sobre los levantamientos topográficos, bien sea por cultura general o porque en algún momento te lo soliciten por algún motivo o razón.

Mas articulos

Articulos mas comentados

Articulos relacionados

¿La publicidad por radio ha muerto?

La publicidad siempre se ha valido de variedad de canales para promocionar empresas, productos y servicios, desde la prensa escrita, hasta las redes sociales, y cada vez son más avanzados y novedosos los canales que usa.

Todo lo que debes saber sobre los levantamientos topográficos

La manera en la que se realizan los levantamientos topográficos, es a través de una serie de instrumentos, en donde una persona conocida como topógrafo, hace un reconocimiento total de como es el terreno y una vez haya obtenido los datos, procede a crear planos o mapas en donde se detallan de manera específica y puntual todas las características que tiene esa área en particular.

¿Cómo prevenir lesiones en la práctica deportiva?

Tener una lesión derivada de la practica deportiva es muy común y además muy temido por los atletas ya que esto muchas veces les lleva a tener que detener su entrenamiento y asistir a terapia para tratar la lesión, lo cual índice directamente en su rendimiento profesional. Sin embargo, a su favor hay ciertas medidas que pueden tomarse día a día para evitar incidir en una lesión. Acompáñanos a conocerlas.

¿Cómo producir emociones a través de nuestra marca?

El hecho de poder despertar emociones en nuestro público, a través de nuestra marca es lo que se conoce como marketing emocional, y es utilizado por muchas empresas hoy en día debido a su comprobada efectividad para posicionarse entre la audiencia. Por eso, hemos dedicado este artículo a explicar como aplicarlo a nuestro favor, con los consejos expertos de nuestros amigos de Empacke, agencia de packaging y branding. Sigue leyendo y entérate de todo lo que necesitas saber sobre esta estrategia.