El paso a paso legal de abrir un negocio por Internet

Aunque emprender en Internet es más sencillo que las vías tradicionales por varias razones como lo son los bajos costes de desarrollar un negocio, la posibilidad de no necesitar un stock para una tienda online y baja inversión, entre otras; esto no quita que debamos cumplir con una serie de requisitos legales antes de iniciar nuestra actividad para garantizar que estamos cumpliendo con todo lo establecido en la ley correspondiente.

Nuestros amigos del bufete de abogados especialistas de Abogados García Álvarez y Piñero nos comentan todo lo que debemos saber para cumplir con el marco legal de los negocios por Internet.

Requisitos fiscales para crear una tienda online

Para aquellas personas que no poseen una tienda física y quieren abrir este tipo de comercio online, primero deben tener muy claro cuál va a ser su actividad.

Una vez se haya elegido el tipo de comercio que más se ajuste a su caso particular, se tendrá que elegir su forma jurídica: cooperativa, autónomo, sociedad limitada, etc., dándote de alta en Hacienda, en la Seguridad Social y especificando un epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas.

En cambio, si en tu caso ya cuentas con una tienda física, solo deberás presentar una declaración censal en Hacienda informando el nuevo epígrafe del IAE (Impuesto de Actividades Económicas) y completar en la Seguridad Social el formulario TA.0521.

Requisitos legales para crear una tienda online

Los comercios online conllevan una serie de requisitos legales como los que tiene que cumplir cualquier otro negocio que tenga un local o tienda física. Por ejemplo, emitir facturas de IVA, identificar datos básicos del negocio u ofrecer sistemas para reclamaciones y consultas.

Sin embargo, también conllevan algunas exigencias legales propias de esta modalidad. Por un lado,  se necesita cumplir con normativas específicas referidas al tratamiento de datos personales de nuestros clientes potenciales, así como obligaciones sobre venta a distancia, la política de cookies, especificaciones particulares de defensa del consumidor y cumplir con las obligaciones para quienes ofrecen servicios en Internet. A continuación los requisitos legales particulares para llevar adelante una tienda online:

Registro de nombre comercial y dominio (nombre de dominio «.com» o «.es»)

En el caso de estar abriendo tu negocio por primera vez en Internet, es importante registrar la marca en el Registro de Patentes y Marcas para evitar un registro previo por un tercero que nos impida el uso de la misma.

Sea cual sea el caso, esta marca registrada será la que nos permita escoger un nombre de dominio sin conflictos, ya que la posesión de la marca es uno de los requisitos que establece la Política Uniforme de Solución de Controversias para recuperar un dominio de Internet ocupado por un tercero, por mencionar alguna de las incidencias que te puedes encontrar intentando llevar tu  marca a la red.

Contratación de servicios de diseño, programación y marketing digital

Ya que queremos llevar nuestra marca al mundo digital, necesitaremos disponer de una plataforma online que le de vida y haga posible que los potenciales clientes lleguen a nosotros. Además que será clave dar a conocer nuestros servicios o productos por medio de las diferentes estrategias de marketing digital que nos coloque de primeros en los sistemas de búsqueda.

En el caso de contratar los servicios de empresa o profesional externo, es importante contar con un contrato para asegurarnos que recibiremos aquello por lo cual se ha realizado el pago y así correr los mínimos riesgos legales.

Condiciones de uso del servicio

Las condiciones de uso del servicio recogen los derechos y obligaciones de los clientes y usuarios y deben ser aceptadas previamente por el usuario antes de adquirir cualquier producto o servicio disponible en el servicio online. Por eso es muy importante redactar unas buenas condiciones de uso para no correr riesgos legales y nos libremos de futuros problemas.

Protección de Datos

La Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) regula el uso de los datos personales para salvaguardar la privacidad del usuario y evitar el mal uso de los mismos: venta ilícita de bases de datos, uso de datos personales sin autorización de su titular, etc.

Dicha ley entró en vigor en diciembre de 2018, adaptando la normativa española al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD),  y complementando aquellos aspectos nacionales que el reglamento europeo deja en manos de cada uno de los estados miembros de la Unión Europea.

Así, si se tiene un fichero con datos de clientes, proveedores, contactos, etc.. será necesario cumplir con esta normativa, la cual exige lo siguiente:

• Es necesario inscribir los ficheros de datos personales en el Registro General de la Agencia de Protección de Datos.

• Se debe redactar un Documento de Seguridad, en el que se incluyan las medidas técnicas y organizativas necesarias a cumplir por el responsable del fichero.

• Se debe adecuar la página web a la normativa, con la redacción de la política de privacidad y de la cláusula de protección de datos.

• Suscribir un contrato de comunicación de datos con toda aquella empresa o profesional a la que se le comuniquen datos personales.

Para esto, existen diferentes guías informativas en Internet, de forma que tengas todo el asesoramiento necesario para cumplir con las exigencias. Estas son algunas de las publicadas por la Agencia Española de Protección de Datos:

  • Guía sobre el uso de las cookies
  • Guía de compra segura en internet
  • Guía para el Ciudadano
  • Decálogo para la adaptación al RGPD de las políticas de privacidad en Internet
  • Guía del Reglamento General de Protección de Datos para Responsables de Tratamiento
  • Guía para el cumplimiento del deber de informar

(LSSI)

Los prestadores de servicios de la sociedad de la información han de poner en práctica lo dispuesto en Ley 34/2002, de 11 de Julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, y todas las empresas que desarrollen alguna actividad económica a través de Internet están obligadas a cumplirla.

La Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico, es la que regula a las empresas que realizan comercio electrónico u otros servicios de Internet cuando sean parte de una actividad económica.

Esta ley expone obligaciones que deben respetar las empresas en función del servicio o producto que vendan, y una serie de derechos para los consumidores, como por ejemplo aspectos relacionados a la venta de productos o prestación de servicios directa, la intermediación en servicios, la publicidad online y las obligaciones para las páginas web de titularidad particular.

Entre otros aspectos, la LSSI establece la obligación para los prestadores del servicio de disponer de los medios que permitan “tanto a los destinatarios del servicio como a los órganos competentes, acceder por medios electrónicos, de forma permanente, fácil, directa y gratuita”, a una serie de información general sobre el responsable de la web y las condiciones de venta, uso y contratación del servicio.

Información a suministrar

  • Nombre o denominación social; domicilio; dirección de correo electrónico y cualquier otro dato que permita establecer con él una comunicación directa y efectiva.
  • Inscripción en el Registro Mercantil o de aquel otro registro público en el que lo estuvieran.
  • En el caso de que su actividad estuviese sujeta a un régimen de autorización administrativa previa, los datos relativos a dicha autorización.
  • Si ejerce una profesión regulada deberá indicar, entre otros: colegio profesional; datos del título académico; normas profesionales aplicables al ejercicio de su profesión.
  • El número de identificación fiscal que le corresponda.
  • Si se hace referencia a precios, se deberá facilitar la información clara y exacta sobre el precio del producto o servicio, indicando si incluye o no los impuestos aplicables y, en su caso, sobre los gastos de envío.
  • Los códigos de conducta a los que, en su caso, esté adherido y la manera de consultarlos electrónicamente.

Ley del Comercio minorista (Venta a distancia)

La Ley de Ordenación del Comercio Minorista, entre otros aspectos, regula las ventas a distancia sin necesidad de que ambas partes estén presentes físicamente. Se establecen los plazos de realización de las transacciones y pagos, el derecho a anular la operación y, además, se regulan los pagos con tarjetas.

Según la misma, se deben cumplir las siguientes medidas:

  • Plazos de entrega. La cual debe indicarse en la web.
  • Derecho de desistimiento. El comprador tendrá derecho a desistir del contrato durante un período de 14 días naturales sin la necesidad de indicar ningún motivo y sin  recibir una penalización por este hecho.
  • Pago mediante tarjeta: Si el importe de una compra o de un servicio hubiese sido cargado fraudulenta o indebidamente utilizando el número de una tarjeta de pago, el titular tendrá el derecho de exigir la inmediata anulación del cargo.
  • Sustituciones: De no hallarse disponible el bien o servicio contratado, el dueño de la web estará en la obligación de suministrar sin aumento de precio un bien o servicio de características similares que tenga la misma o superior calidad.

Propiedad Intelectual de los contenidos

Según la ley “Todos los contenidos de nuestra página web deben ser protegidos y registrados, si son originales y en caso de pertenecer a terceras personas debemos contar con su autorización para poder hacer uso de ellos.”

Mas articulos

¿Por qué un sofá tapizado es la mejor opción para tu salón?

Piensa un momento en el salón de tu casa, en ese espacio que, más allá de ser un lugar de descanso, refleja tu estilo, tus gustos y tu forma de vivir. El sofá, en la mayoría de los casos, es el centro de atención, porque es donde compartimos momentos con familia y amigos, disfrutamos de una buena película o simplemente

Ortopedia en farmacia

El paso de los años ha hecho que en las farmacias estemos acostumbrados que veamos las ortopedias como una de las variantes adicionales de la misma oficina de farmacia, de tal forma que se asocie con unos estudios extra para lograr la titulación que sea precisa y donde se pueda ubicar en áreas en concreto donde pueda ser positivo para

5 elementos que no pueden faltar en tu casa para cuando llegue tu bebé

Hay que tener muchas cosas en cuenta para conseguir esa comodidad y seguridad en la vida del recién nacido o nacida. No os sorprenderá conocer que los padres necesitan hacer frente a un gran volumen de compras para conseguir este objetivo. Hemos llamado a los amigos de The Baby House para saber cuáles son los elementos principales que suelen adquirir

¿Dónde es posible comprar joyas de plata al por mayor en línea?

La joyería realizada en plata es una clase de joyería que puede estar realizada en plata esterlina o ser fruto de la aleación por parte de otros metales. Los que suelen verse más, como nos comentan los expertos de platamezquita.com, suelen ser los aretes, collares o pulseras. Son bastantes las personas que gustan de adquirir joyas de plata al por

Articulos mas comentados

Servicios de logística integral

Los servicios de logística integral y transporte de muebles, equipajes o stands publicitarios llevados a cabo por empresas, como Stock Alpha

Algo más que masajes

Masajes hay muchos. Masajistas más. Pero no nos podemos quedar en la monda, hay que acudir a auténticos profesionales. Y

La mejor liga del Mundo

  Desde hace muchos años la Liga española está considerada como la mejor Liga del Mundo. Aunque los dirigentes se

Los colores de moda

Llega el otoño, y tras este el invierno, y empezamos a ver en la moda los tonos de colores más