El deporte como fuente de comodidad

Que el deporte es fuente de salud lo hemos oído todos miles de veces pero ¿y si también es fuente de comodidad? Si estamos en baja forma o en mal estado físico tendemos a sufrir ciertos dolores y molestias por todo el cuerpo cuando realizamos ciertas actividades, cuando caminamos, e incluso cuando pasamos demasiado tiempo sentados. Conseguir un buen estado físico nos aporta salud y confort.

Vamos de paseo con nuestros amigos y/o familiares y no podemos seguir su ritmo o, si lo seguimos, acabamos con dolores en las piernas y agujetas. Si subimos demasiados pisos por la escalera sentimos que nos falta el aire. Si nos tumbamos o nos sentamos con ciertas posturas (no tienen por qué ser malas necesariamente), podemos sufrir molestias al levantarnos, dolores de espalda, etc. Y si no tenemos la suficiente masa muscular, es común empezar a  tener problemas de rodillas y articulaciones con el paso del tiempo así que… ¿es o no es cómodo estar en buena forma?

Estoy cansada de escuchar excusas para no hacer deporte. Que si tengo buena salud, que si no tengo tiempo, que si mis últimos análisis salieron muy bien… No todo se refleja en los  resultados de las revisiones médicas, nuestro cuerpo nos avisa mucho antes de que esos resultados salgan mal con molestias y dolores a los que apenas hacemos caso.

Hace medio año, más o menos, empecé a trabajar con este entrenador personal en Madrid centro porque me levantaba fatal todas las mañanas, con dolores de espalda y cuello diarios que luego me provocaban incluso migrañas. Cambié mi colchón por si estaba en mal estado, luego cambié mi somier, la almohada e incluso llegué a tomar relajantes musculares buscando un mejor descanso, pero nada de eso funcionó. Ahora, desde que entreno todas las semanas con Iftraining me encuentro mucho mejor y me levanto como nueva todos los días.

El deporte desde la infancia

Y es que yo cometí un grave error: abandonar el deporte pensando que no era importante para mí porque yo estaba delgada, no tenía problemas de salud y me encontraba bien generalmente. Pero el deporte, el ejercicio en sí, es importante para todos, tenga la edad que tengas y te encuentres en el estado físico que te encuentres. Obviamente, siempre tienes que adaptar tus ejercicios y tu entrenamiento porque no es lo mismo lo que puede hacer un niño de 12 años que un hombre mayor de 65, pero la base es la misma: mantenernos en buen estado físico.

Cuando tenía 8 años le pregunté a mi hijo cuál era su deporte favorito y con las mismas le compré estas equipaciones de fútbol baratas y me lo llevé a hacer las pruebas del club de fútbol del barrio. Lleva ya tres años entrenando allí y es un chaval atlético, sano y muy activo que además ha aprendido educación en valores y respeto gracias a este deporte.

No importa el deporte que prefieras hacer, si no te gusta correr puedes ir a clases de baile y si no tienes tiempo de apuntarte a ninguna academia puedes hacer bicicleta estática en casa o un poco de cardio mientras escuchas música, lo importante es que no te oxides y, por supuesto, que te dientas cómoda con tu cuerpo.

Mas articulos

Articulos mas comentados

Articulos relacionados

Lucha contra el bruxismo de tus dientes

Antes era un problema que casi no tenía solución, por suerte, en los tiempos que corren, el bruxismo ya forma parte del día a día de las personas. En concreto, el bruxismo consiste en el hábito involuntario de apretar los dientes sin ningún objetivo funcional (masticatorio), y con frecuencia moviéndolos hacia los lados, lo que hace que los dientes rechinen. Es un movimiento que tiene lugar por las noches.

Desciende nuestra calidad de vida por culpa de la vida sedentaria

Cada vez somos más los que sufrimos de dolores musculares casi a diarios. El estrés, una mala alimentación y la vida sedentaria no hacen más que aumentar el porcentaje de ciudadanos que necesitamos ayuda fisioterapéutica profesional y la Seguridad Social no proyecta incluir este servicio entre los tratamientos que cubre, por lo que más nos vale ponernos manos a la obra y mejorar nuestra calidad de vida antes de que hablemos de dolores crónicos.

Excusas amontonadas

Amsterdam, la ciudad de las bicis, un ejemplo a seguir para muchos, la envidia de algunos y el odio de otros… y todo depende de la perspectiva con la que observes el problema. ¿Qué de qué hablo? De la sostenibilidad, del ciclismo, de aparcar el coche en casa siempre que se pueda y pedalear. Hablo de mejorar la calidad del aire, la calidad de vida, y de retrasar la aparición de enfermedades que se ha demostrado que van ligadas al porcentaje de polución que respiramos… ¿No os parece que hablo de algo importante?

Este verano, a la moda

Este verano me he propuesto ser una chica “chic”, pero no tiene nada que ver con el anuncio dela APP (que, por cierto, odio) sino con intentar ir más mona y más “cool”. Sí, ya sé que suena pijo, pero es que estoy cansada de llevar siempre pantalones y camisetas que me hacen parecer más niña de lo que soy o, más bien, que hacen que parezca que visto como una adolescente de 12 años. Aunque la verdad es que no sé el motivo porque veo a todo el mundo, más o menos, vestido de manera similar  y  van genial, mientras que yo, con lo mismo, parezco infantil.