Cultura y gastronomía, un fin de semana de lujo

Si estáis pensando en un plan perfecto de fin de semana ahora que vienen estos días malos de invierno en los que apenas nos apetece salir o en los que sí salimos es para estar en lugares cubiertos donde no haga frío, os vamos a proponer una buena forma de pasar el sábado. Se trata de acudir a ver la muestra sobre el retrato a Segovia y comer o cenar después en casa, sin prisas, gracias al catering a domicilio de La Frolita.

Y es que hay días en los que nos apetece descansar y no queremos más que disfrutar de nuestras aficiones y dedicarnos al ocio, y al final tener que ponernos a cocinar, por mucho que sea un sábado o un día libre, no deja de suponer tener que hacer tareas y no centrarnos en nuestro ocio. Es por esto que el catering de La Frolita es siempre una gran recomendación para tener el plato en casa bien sabroso y muy apetecible.

Sobre la cultura, poco se puede decir en una ciudad como Segovia, llena de museos, exposiciones, ciclos de cine, clubes de lectura, etc. Nosotros os proponemos esta muestra sobre el retrato y después volver a casa a descansar y comer bien para relajarnos y coger pilas para la semana de trabajo.

Esta muestra, que se exhibe por primera vez en España, está formada por una selección de cerca de 114 instantáneas que tienen como eje central el retrato. Y estará hasta el 22 de enero del año que viene en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, en Segovia.

La selección que se presenta refleja tanto la mirada del artista hacia el retratado de una forma tradicional como su lado más íntimo, la familia. El tiempo y la memoria encuentran en esta selección de retratos, rica y variada, su más elevada expresión donde los diversos espacios en los que se desarrollan hay inscritos momentos de felicidad compartida, de soledad, de silencio, de ruido, de pérdida y de muerte, momentos que se hayan en el sustrato de la imagen fotográfica.

La muestra, comisariada por Carlos Gollonet, conservador de fotografía, incluye obras de 18 autores de diversas nacionalidades como Robert Adams (EE UU, 1937), Diane Arbus (EE UU, 1923), Harry Callahan (EE UU,1912), Joan Colom (España, 1921), Walker Evans (EE UU, 1903), Lee Friedlander (Washington, 1934)), Alberto García-Alix (España,1956), Emmet Gowin (EE.UU, 1941), John Gutmann (Alemania, 1905), Jitka Hanzlová (Checoslovaquia, 1958)  Richard Learoyd (Reino Unido, 1966), Helen Levitt (Nueva York, 1913), Anna Malagrida (Barcelona, 1970), Fernando Maquieira (Ciudad Real, 1966), Lisette Model (Viena, 1901) Robert Frank (Suiza, 1924), Paul Strand (EE UU,1890) y Garry Winogrand (EE UU, 1928).

Organización de la exposición

La exposición se organiza en dos secciones: “Ciudades” y “Artistas y modelos”. En la primera de ellas los artistas se enfrentan a la ciudad y a sus calles, que se convierten en el escenario principal de sus fotografías, sobre todo con el desarrollo de las pequeñas cámaras manuales, precisas, discretas y silenciosas.

Esta sección tiene como primer retrato Mujer ciega (1916) de Paul Strand, icono de su obra y de la historia de la fotografía. Además, encontramos a artistas comoWalker Evans quien se rebeló contra el pictorialismo con trabajos como Rostros, de 1936, que formó parte de su conocido y fundacional libro American Photographs, suponiendo la aparición en la fotografía de un nuevo género a partir de la reflexión sobre el lugar.

También, se incluyen instantáneas de Joan Colom, Alberto García-Alix; Helen Levitt; Harry Callahan; Lisette Model, entre otros.

En la segunda sección de esta exposición, Artistas y modelos, se refleja como muchos de los fotógrafos han elegido a su mujer o a su familia como tema recurrente en su obra.

Destacan las fotografías de Emmet Gowin, en las que su mujer, Edith, fue el centro de su universo creativo desde el momento en que se conocieron.  Además, esta sección incluye un apartado de autorretratos, presente en la fotografía desde sus inicios y que ha otorgado siempre al artista la posibilidad de construir su propia imagen.

shutterstock_139919035reducida

Mas articulos

Articulos mas comentados

Articulos relacionados

Descubre el mundo con los mejores viajes organizados que realiza X-plore

Las prioridades de la sociedad han ido cambiando con los años, donde antes queríamos ahorrar para tener el mejor coche o la mejor casa o dar a nuestros hijos una buena educación y todo lo que pedían, ahora nos decantamos más por el bienestar, la salud, el ocio y disfrutar un poco más de la vida. Los viajes, sin duda, son uno de los mayores placeres a los que muchos dedicamos el poco dinero que nos sobra después de pagar todas las facturas.

Cómo solucionar una visita imprevista en casa

Estoy completamente segura de que esto que me pasó a mí hace unos fines de semana os ha ocurrido también a cualquiera de vosotros en alguna ocasión. Y ya que yo le he encontrado remedio, voy a compartirlo con vosotros para que nunca sintáis un apuro igual. Resulta que estaba en pueblo y me avisó mi marido de que ese fin de semana venían unos amigos suyos a ver un partido, concretamente la final de la Champions, y yo, allí, en el medio del campo, que no sabía qué tipo de menú preparar y con los pocos sitios para comprar que por allí hay.

Si no tienes ganas de cocinar, pide comida a domicilio

Estos días, en los que estamos sufriendo una de las olas de calor más fuertes que se recuerdan en los últimos cincuenta años para el mes de junio, parece que nuestro cuerpo se ralentiza y todo nos da más pereza de lo normal. Y una de estas cosas que tanto nos echa para atrás es dedicarnos a las tareas de casa. Limpiar con esta temperatura es un no parar de sudar, y ya no hablemos de lo que puede significar planchar recibiendo ese calor o hacer la comida si tenemos que usar el calor de la cocina. Es por ello que vamos a daros una serie de ideas de comida para que nos la manden a casa, sin tener que ponernos nosotros manos a la obra y sin dejarnos tampoco el sueldo.

En qué consiste la donación de óvulos

Yo soy correctora de textos y hace unos días estuve revisando un libro en el que hablaban del modo de hacer autobiografías basándose en las historias de vida contadas por padres que habían adoptado a sus hijos. De esa lectura comprendí que son muchas las familias que no pueden tener bebés y que lo desean con todas sus fuerzas y están deseando poder tener niños y cuidarlos y darles tanto más amor que cualquier otro padre que lo haya tenido mucho más fácil. Es por esto que decidí hacerme donante de óvulos, para ayudar a toda esa gente que lo desea y que no puede, y a la que nadie debería privar de algo tan bonito como tener su propia descendencia.