Consejos para preparar la mejor sangría casera

La sangría es la bebida típica del verano en España. Varios estudios han comprobado que esta bebida aporta beneficios para la salud, ya que favorece la salud cardiovascular.

También aporta múltiples valores nutricionales, como el fósforo, magnesio, potasio, y las vitaminas A y C.

Además, el consumo moderado de vino aumenta los niveles de colesterol bueno en la sangre. Incluso, mejora la función cognitiva y, en pequeñas cantidades, previene la demencia.

El vino tinto contiene poderosos antioxidantes, por lo que retrasa el envejecimiento. Más beneficios que aporta el vino: evita la formación de coágulos de sangre, incrementa la producción de endorfinas, combate las caries, reduce el riesgo de padecer artritis reumática, etc.

Según un estudio, el consumo de vino tinto activa la función de un gen que impide la formación de nuevas células de grasa. Así, que ayuda a reducir el sobrepeso pero en dosis moderada.

Está demostrado que las personas que beben vino en las comidas pueden llegar a vivir más tiempo. Este verano disfruta de una jarra de sangría con un plato de marisco, paella, jamón ibérico de cebo o un guiso tipo zarzuela.

Sin embargo, evita las alcachofas porque son ricas en cinarina y este compuesto otorga al vino un cierto sabor metálico.

Hay muchas historias sobre el origen de la sangría, pero una de las reconstrucciones históricas dice que esta bebida fue creada por los campesinos de España y Portugal, en el año 1800.

Estos campesinos solían prepararla con los productos de la tierra que tenían en ese momento a su disposición: vino, manzanas, melocotones y cítricos.

Aunque otra versión de la historia dice que fue idea de un grupo de marineros británicos en el año 1700. En esa época en las Antillas estaba prohibido beber alcohol, y enmascararon el ron español con miel, especias, frutas locales y vino, para que pareciera un zumo de frutas.

En textos españoles no se empieza a hablar de esta bebida hasta finales del siglo XVIII, y la acepción de ‘sangría’ como bebida aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) en 1803, que la define como «bebida que se compone de agua de limón y vino tinto».

En 2014, la Unión Europea aprobó, con 609 votos a favor, proteger la denominación «sangría/sangria» y hacerla exclusiva para exportaciones de España y Portugal.

El resto de países pueden seguir produciéndola, pero deben comercializarla bajo la denominación “bebida aromatizada a base de vino”.

Si quieres prepararla en casa, no te pierdas los siguientes consejos:

No es aconsejable mezclar el vino tinto con demasiados alcoholes

El vino tinto es la base de una sangría, pero puedes añadir un poco de licor. Te aconsejamos que optes por un licor de naranja, que puedes completar añadiendo piel o rodajas de la misma fruta.

Para preparar esta bebida opté por un vino tinto de Bodegas Delampa. Estos expertos me aconsejaron un vino afrutado y de buena calidad.

Sin embargo, en ese momento me surgió la duda y les pregunté: “¿Cómo podemos saber si un vino es afrutado o no?”. Así, que estos profesionales tuvieron la deferencia de explicarme que es aconsejable optar por variedades de uva como la garnacha.

Añadir frutas de temporada

Debes incorporar en la sangría frutas de temporada como los melocotones, cítricos, peras, cerezas, ciruela roja, sandía, melón, manzana, uvas…

“Pero no pongas plátano porque le otorga pastosidad a la sangría, densificándola demasiado”, dice el profesor y asesor de coctelería Damià Mulà.

En general, “le van bien las frutas con pulpa dura que aguanten bien la absorción del vino y le suman ricos sabores”, añade.

No es aconsejable poner demasiada fruta

Las frutas para la sangría pueden cortarse a dados o a rodajas. El porcentaje de fruta “no ha de ser más de un cuarto de la capacidad de la jarra donde hacemos la bebida, el resto es vino y hielo”, apunta el bartender.

Por ejemplo, para un litro de vino puedes añadir una manzana, dos melocotones, bolitas de sandía y una pera.

Macerar la fruta

«Cuanto más tiempo dejemos a la fruta macerar en el vino, más rica nos saldrá la sangría. Mínimo cuatro horas de reposo, aunque lo ideal sería dejarla durante 24 horas macerando y enfriando en la nevera», informan desde La Vanguardia.

Poner bastante hielo

La sangría se toma con cubitos de hielo, pero nunca con hielo machacado. Además, se recomienda poner bastante cubitos. “Cuanto más hielo colocas, menos agua aparece, eso es así”, comenta el experto.

En cuanto la sirves has de ir removiendo con una varilla larga, porqué el vino tiende a quedarse abajo y el agua arriba.

Azúcar de caña

No es necesario añadir azúcar, puedes añadir una rama de canela, pero si te gusta la sangría un poco más dulce, puedes añadir un almíbar.

Mas articulos

Cómo funciona una hidrolimpiadora

A las hidrolimpiadoras se las conoce como limpiadoras a presión y son unas herramientas fundamentales en el campo de los suministros industriales. Son unas máquinas que se usan para la limpieza y desincrustado de la suciedad, la grasa y demás residuos en una gama amplia de superficies. De la misma forma vamos a saber qué es este tipo de máquina,

¿Por qué un sofá tapizado es la mejor opción para tu salón?

Piensa un momento en el salón de tu casa, en ese espacio que, más allá de ser un lugar de descanso, refleja tu estilo, tus gustos y tu forma de vivir. El sofá, en la mayoría de los casos, es el centro de atención, porque es donde compartimos momentos con familia y amigos, disfrutamos de una buena película o simplemente

Ortopedia en farmacia

El paso de los años ha hecho que en las farmacias estemos acostumbrados que veamos las ortopedias como una de las variantes adicionales de la misma oficina de farmacia, de tal forma que se asocie con unos estudios extra para lograr la titulación que sea precisa y donde se pueda ubicar en áreas en concreto donde pueda ser positivo para

5 elementos que no pueden faltar en tu casa para cuando llegue tu bebé

Hay que tener muchas cosas en cuenta para conseguir esa comodidad y seguridad en la vida del recién nacido o nacida. No os sorprenderá conocer que los padres necesitan hacer frente a un gran volumen de compras para conseguir este objetivo. Hemos llamado a los amigos de The Baby House para saber cuáles son los elementos principales que suelen adquirir

Articulos mas comentados

Servicios de logística integral

Los servicios de logística integral y transporte de muebles, equipajes o stands publicitarios llevados a cabo por empresas, como Stock Alpha

Algo más que masajes

Masajes hay muchos. Masajistas más. Pero no nos podemos quedar en la monda, hay que acudir a auténticos profesionales. Y

La mejor liga del Mundo

  Desde hace muchos años la Liga española está considerada como la mejor Liga del Mundo. Aunque los dirigentes se

Los colores de moda

Llega el otoño, y tras este el invierno, y empezamos a ver en la moda los tonos de colores más