Con esta frase describe Azorín a la ciudad de Albacete en su poema y es que es la ciudad más poblada y también más grande de la comunidad manchega, con casi 180.000 habitantes y experimentando un crecimiento imparable desde hace varios años, de hecho es una de las provincias de interior más pobladas de todo el país.
Albacete es la ciudad más importante de Castilla La Mancha, siendo su principal motor económico, capital económica y judicial, siendo la sede del Tribunal Superior de Justicia de la comunidad.
Pero además, Albacete, es una provincia de espectacular belleza que alberga paisajes mágicos, como El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha (JBCLM), cercano al Parque de la Pulgosa y colindante con la vía verde de la Pulgosa, el Parque Natural de la Sierra de Cabras o el Paraje Natural del Molino de las Fuentes, los dos últimos en Nerpio.
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, nace como una iniciativa del Ayuntamiento de Albacete, la Diputación Provincial y de la Universidad de Castilla-La Mancha, y constituye toda una apuesta por la conservación y la gestión del patrimonio natural y de la biodiversidad que alberga la zona. Situada junto al Campus Universitario de Albacete y frente al Parque Científico y Tecnológico, se engloba dentro de la zona académica, ambiental y deportiva de Albacete.
El Jardín Botánico, único en la comunidad, alberga más de 1500 especies diferentes de vegetación, con un total de 100.000 plantas y con un banco de germoplasma con las especies más amenazadas de Castilla la Mancha y un herbario con más de 15 000 pliegos.
Nerpio, a vista de pájaro
Nerpio es un municipio perteneciente a la provincia de Albacete, mezcla de naturaleza e historia con una amplia oferta cultural y paisajística, pinturas rupestres, rutas y senderos y multitud de especies diferentes de aves que podrás conocer gracias al popular turismo ornitológico que se da en la zona.
En el Parque Reserva de la Sierra de Cabras se levantan a su alrededor gigantescas montañas, como el Pico de Atalaya, que supera los 2.000 metros y que conserva sus cumbres prácticamente vírgenes. Desde aquí se pueden contemplar las más maravillosas vistas, un espectáculo único e irrepetible que no dejarán indiferente a nadie. Cuenta con una amplia variedad de rocas, margas, arcillas, arenas, areniscas, dolomías o calizas, etc… También tiene fósiles y una enorme variedad de plantas y especies animales como los erizos o los moluscos, pero sobre todo destacan sus aves, el buitre leonado, el halcón peregrino, el águila real, y el rarísimo Roquero rojo, entre otras muchas especies.
Y no nos podemos olvidar de la cabra montesa, que le da nombre a este parque y que podemos observar trepando por sus abundantes rocas.
En cuanto a las especies vegetales, decir que la reservar alberga unas 36 especies de plantas incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas y 10 comunidades vegetales consideradas Hábitat de Protección Especial.
El Paraje Natural del Molino de las Fuentes, situado a la entrada de Nerpio, posee un espectacular nacimiento natural de agua, con mesas de piedra donde disfrutar de una agradable comida campestre, además cuenta con importantes restos de pinturas rupestres y zonas ideales para la práctica del senderismo.
Su ambiente tranquilo, su frondosa vegetación y la posibilidad de observar especies animales, como el jabalí, hacen de este lugar, un paraíso mágico para disfrutar en familia.
Y para dormir, tenemos el Cortijo el Sapillo, una casa rural enmarcada en una zona de más 300 hectáreas, que permite pasear por cercanos bosques en los que observar aves y otros animales. Se trata de un lugar ideal para el descanso, pero también para disfrutar su entorno natural y cultural, ya que la zona está plagada de restos fósiles marinos de gran valor paleontológico. Esta casa de turismo rural está rodeada por tierras que destacan por su rica y variada vegetación: romero, tomillo, retamas, coscojas, esparto, jara, matorrales espinosos de las cumbres y árboles como el pino, la sabina, la acebeda o el nogal.